Introducción

La aplicación DINNO es una herramienta de escritorio que ha sido diseñada para facilitar al profesorado universitario el proceso de toma de decisiones en el momento de planificar, iniciar o introducir innovaciones en su práctica evaluativa, facilitando la elaboración de un Plan de Acción para la Innovación en Evaluación.

Basándose en las últimas investigaciones realizadas en el contexto de la Educación Superior y las aportaciones de proyectos nacionales e internacionales (Re-Evalúa, Viewpoints, PROALeval, PEER y Assesment 2020), se presentan tres retos (Participación, Proalimentación y Tareas de evaluación de calidad) sobre cada uno de los cuales se ofrecen posteriormente un conjunto de declaraciones y acciones a partir de las cuales el profesorado pueda diseñar su Plan de Acción para la Innovación en Evaluación.

¿Cómo se trabaja con DINNO?

El objetivo final es disponer de un Plan de Acción para la Innovación en Evaluación, focalizando las posibles actividades a realizar en torno a los aspectos que desde la investigación en Educación Superior se ha demostrado que implica una mejora del aprendizaje de los estudiantes.

Seleccionar un reto

Para comenzar es necesario que el profesorado centre la atención en un reto específico. Una vez seleccionado el reto sobre el que va a trabajar, a continuación pulsa en el botón “DECLARACIONES RETO”.

RETOS



Seleccionar la/s declaración/es


Tras seleccionar el reto, aparece en ese momento un conjunto de declaraciones sobre las cuales el profesorado centra su atención.

declaraciones

Una vez decidida la declaración sobre la que actuar, el profesorado elige la prioridad que considera para la misma.

prioridad declaracion



Selección de acciones


A continuación, aparecen una serie de posibles acciones sobre las que el profesorado reflexiona, debiendo en este momento establecer la prioridad en cada caso. Las acciones que se presentan son propuestas posibles de actuación, con el fin de orientar las actividades, pero el profesorado puede considerar las propuestas o definir otras nuevas.

acciones



Especificación de actividades

Partiendo de cada acción seleccionada y priorizada, el profesorado especifica y describe, concretando lo máximo posible, las actividades que realizará en la ventana que se abre para esta especificación.

actividad1

actividad2

Estas actividades descritas por el profesorado se irán guardando y constituirán posteriormente el Plan de Acción.

A medida que se vayan cumplimentando las actividades a realizar, se confirma como “actividad realizada”,  de esta forma el profesorado podrá tener un control de las actividades sobre las que ha trabajado y las que tiene pendientes.

actividades3

Este proceso de selección de Reto – Declaración y descripción de actividades puede ser realizado por el profesorado las veces que considere necesarias, hasta tener ultimadas sus propuestas específicas para el Plan de Acción.


Importación y exportación de Planes de Acción

También se puede ir realizando progresivamente, para lo cual será necesario ir guardando el Plan de Acción, utilizando para ello la opción “Guardar Plan de Acción como …” en el menú Opciones.

guardar

Para continuar posteriormente, sólo bastará con seleccionar la opción “Importar Plan de Acción Externo”


Generación del Plan de Acción

Una vez cumplimentadas todas las acciones que el profesorado considera suficientes y pertinentes puede generar su Plan de Acción. Para ello existen dos opciones, puede ser parcial (para cada uno de los retos independientes) o global. Así mismo, el Plan de Acción se podrá generar en diferentes formatos: PDF, ODT y RTF.

generar



report