En la recogida de datos incluiremos dos tareas fundamentales:

1. DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN.

observaciónSiempre hay que tener en consideración las cuestiones de investigación para desarrollarlas en los instrumentos y que podamos recoger datos pertinentes relacionados directamente con mencionadas cuestiones.

1.1. Entrevistas

Un guión para una entrevista en profundidad debe constar de:

a. Presentación de la entrevista: Una introducción donde se agradezca la participación al entrevistado, se le contextualice sobre los objetivos de la investigación, se le pida permiso para grabar, se le transmita confianza, se le asegure la confidencialidad...

b. Preguntas de la entrevista: Batería de 15 a 20 preguntas, organizadas por temas o dimensiones teniendo en cuenta las cuestiones que nos planteamos contestar con el desarrollo de la investigación (pertinencia de las preguntas).

1.2. Instrumentos para la observación

1.2.1 Sistemas categoriales

Para el registro de observación mediante listas de control, escalas... se debe diseñar, al igual que la entrevista, con una presentación previa y una batería de criterios de observación organizadas por temas o dimensiones.

1.2.2 Sistemas descriptivos y narrativos

Si se va a utilizar notas de campo o diarios, no es necesario diseñar con antelación instrumento alguno, solo tener en consideración los elementos que se deben recoger en cada caso.

1.3. Cuestionarios

Para el diseño de los cuestionarios se debe incluir:

a. Presentación: Donde se colocará el título del cuestionario, una presentación general (motivo de la investigación, objetivo...) y en caso de considerarse necesario, un ejemplo de pregunta resuelta.

b. Preguntas: Realización de cuestiones, adaptándose al lenguaje de los informantes, organizadas por temas o dimensiones y siempre con partes abiertas.

2. RECOGIDA DE INFORMACIÓN

Una vez que se han dado por buenos los instrumentos diseñados, se procederá al acceso al campo de estudio para recoger la información de los participantes en en la investigación.

Esta fase es sumamente importante y de ella dependerá en gran medida el éxito de la investigación. Ahora trataréis directamente con personas de las que queréis conocer su percepción sobre distintos tópicos, en este momento es sumamente importante tener en consideración algunos consejos básicos:

  • La relación con todas las personas debe estar marcada por el máximo respeto.
  • Aunque nuestra intención es la de recoger información, se debería transmitir la sensación de que no es un simple trámite, una tarea académica más, sino que realmente os interesa el tema objeto de investigación.
  • La participación es voluntaria y por ello, debéis ser siempre extramadamente agradecidos con las personas que colaboran.
  • En el proceso hay que ser transparence e involucrar a los participantes. Os recomendaría que incluso le ofreciérais la posibilidad de leer el informe final una vez redactado.
  • Por último, es importante tener en consideración las recomendaciones para cada técnica en particular que hemos visto en la teoría del Tema 5.