datosComo sabéis, el primer paso para el análisis de datos cualitativos es la transformación a texto de la información en el caso de no obterla directamente así (como en el caso de cuestionarios), sobre todo cuando nos apoyamos en grabaciones (entrevistas) o fotografías (observación).

Las transcripciones de las entrevistas, las descripciones de la observación o la recopilación de contestaciones de los cuestionarios os ayudará como una importante primera etapa para la reducción de datos.

Es importante recalcar en este sentido que no es necesario reflejar absolutamente todos los detalles, sino que hay que empezar a discernir desde el principio lo que es importante de lo que no lo es para resolver nuestras cuestiones de investigación.

No es necesario realizar una transcripción completa de todo lo que ha dicho, aunque sí plasmar constantes y representativas citas textuales. Por ejemplo, imaginaros que la respuesta literal de un entrevistado a una cuestión sea:

"Yo creo que la evaluación no se utiliza como debería, para mí, vamos, no sé el resto que opinará. Bueno, lo que decía, la mayoría de profesores solo la utilizan para ver quién catea o aprueba, pero ¿para aprender?... para aprender nunca"

Lo que yo pondría en la transcripción podría ser:

Cree que la evaluación no se utiliza correctamente. "... (los) profesores solo la utilizan para ver quién catea o aprueba (...) para aprender nunca"

Con la información textual por delante seguro que os será mucho más sencillo llegar a conclusiones mediante, básicamente, la categorización y obtención de resultados según hemos visto en el proceso general de análisis de datos cualitativos.

La calidad y coherencia del análisis de datos se reflejará de forma sustancial en el Informe Final.

Pero, ¿qué hay que entregar en esta fase?

En este caso es importante aclarar qué hay que entregar para justificar el análisis de datos. Como tal, la forma en la que se reflejará de forma práctica será en las propias conclusiones del Informe Final, sin embargo, para corroborar que realmente se ha realizado la recogida de información, se deberá aportar los siguientes archivos justificativos:

1. Entrevistas: Habrá que enviar la transcripción de la entrevista y/o el audio original de la grabación.

2. Obervación: Habrá que enviar el diario o notas de campo (sistemas descriptivos y narrativos). En el caso de los sistemas categoriales (listas, escalas...) la transcripción de las mismas o cuadros resumen.

3. Cuestionarios: Habrá que enviar el archivo o archivos donde se plasmen las contestaciones de los participanes.

De todas formas, y teniendo en cuenta las peculiaridades de cada investigación, podéis consultarme qué deberíais entregar si no os queda del todo claro.