Un Informe final es un documento escrito que se obtiene como producto de una investigación, donde se detallan los resultados obtenidos, así como el modo en el que fue realizado dicho estudio.
Para hacerlo de la forma más realista posible, nos vamos a basar en las normas de publicación de algunas publicaciones reales, como Revista de Educación, Revista de Investigación Educativa y alguna con menos impacto.
Concretamente, las normas para realizar el Informe Final son las siguientes:
1. Tipografía: Los trabajos se presentarán en el tipo de letra Times New Roman, cuerpo 12, interlineado sencillo.
2. Archivos: El título del archivo a enviar será: Informe_primer apellido (ejemplo: Informe_gomez). Si hay más de un autor: Informe_primer apellido autor 1_primer apellido autor 2 (ejemplo: Informe_gomez_garcia). En ningún caso se escribirán nada más que los dos primeros apellidos de los dos primeros autores. Los apellidos se escribirán sin tildes. Los archivos se pueden enviar en los formatos DOC, DOCX, PDF, RTF u ODT.
3. Estructura y composición del informe:
3.1. Título: Lo más ilustrativo y conciso posible. El título estará en negrita y en tipografía Times New Roman, cuerpo 14. El título debe aparecer en español e inglés.
3.2. Autoría: Debajo del título en españo e inglés, se colocará el nombre completo de los autores, junto con la universidad u organización a la que pertenecen y un e-mail de contacto. Los nombres aparecerán alineados a la derecha.
3.3. Resumen: En español y a continuación una traducción en inglés (Abstract) con una extensión máxima en ambos casos de 300 palabras. Para el resumen se utilizará Times New Roman, cuerpo 10. El resumen debe reflejar el objetivo de la investigación, la metodología utilizada, los principales resultados obtenidos y las posibles conclusiones.
3.4. Palabras clave: Debajo del resumen se incluirán de 5 a 10 palabras clave expresadas igualmente en español y en inglés (Keywords) que serán conceptos significativos del texto. Para las palabras clave se utilizará Times New Roman, cuerpo 10.
3.5. Extensión: La extensión total del Informe (únicamente no se incluye en el recuento título, autoría, resumen ni palabras clave) será de un máximo de 7.000 palabras. Las páginas deben ir numeradas.
3.6. Estructura: En ningún caso el informe debe llevar portada. Concretamente, el Informe Final debe contemplar los siguientes apartados:
1. Introducción: Presentación del Informe y la investigación, de dónde surge, finalidad, objetivos...
2. Justificación teórica: Fundamentos teóricos, antecedentes, construcción del discurso, importancia del tópico investigado...
3. Metodología: Que contemplará a su vez los siguientes apartados:
3.1. Procedimiento: Explicación del contexto y proceso de la investigación.
3.2. Participantes: Perfil de los informantes.
3.3. Instrumentos: Descripción de los instrumentos que se han utilizado para la recogida de información.
3.4. Análisis de datos: Cómo se han analizado los datos provenientes de la recogida de información.
4. Resultados: Qué resultados se han obtenido después del análisis de los datos.
5. Conclusiones: A las que podemos llegar a la luz de los resultados obtenidos. También se hace referencia a las implicaciones de dichos resultados, su posible discusión, sus limitaciones y su prospectiva.
6. Referencias bibliográficas: Serán presentadas en orden alfabético y deberán ajustarse a las normas APA.
3.7. Citas textuales: Las citas textuales de cualquier tipo (libros, artículos, entrevistas...) deberán destacarse entre comillas y en cursiva. Para las citas de autores deberá acompañarse entre paréntesis el apellido del mismo, año de publicación y número de página en la que se encuentra la cita. La referencia completa irá al final del texto. En ningún caso las referencias bibliográficas irán como notas en el pie de la página.
3.8. Cuadros, tablas, figuras, gráficos y fotografías: Se numerarán consecutivamente en función del tipo, se insertarán en el lugar idóneo dentro del texto y se deberá hacer mención a ellos. [Cuadro: Únicamente texto. Tabla: Cuando aparecen números. Figuras: Elementos visuales explicativos. Gráficos: Basado en datos numéricos].
3.9. Anexos: Sólo se incluirán anexos en el caso de ser totalmente imprescindible. Si existen también deben incluirse en el recuento de 7.000 palabras como máximo del informe.