Recursos de apoyo:
Para realizar el marco teórico y tener ejemplos de los planteamientos metodológicos, es necesario realizar una revisión del estado del arte del tema a profundizar.
Para la búsqueda de recursos científicos, es importante conocer algunas herramientas básicas, como el buscador Dialnet, el servicio Google Scholar y, por supuesto, los recursos virtuales y en papel de la biblioteca de la UCA.
Además, es recomendable para nuestro estudio saber qué se ha publicado sobre nuestro tópico de investigación en las revistas especializadas. Como ya sabemos, algunas de las principales revistas en el mundo de la investigación educativa en el contexto español son: Revista de Educación, Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE), Revista de Investigación Educativa (RIE) o Revista Comunicar, aunque dependiendo del tópico concreto pueden existir otras igualmente relevantes.
Como ejemplos, se ofrecen a continuación dos proyectos de años anteriores por si os sirve para extraer alguna idea interesante:
- Aprendizaje y evaluación en la universidad (Curso 2011-2012)
- Desaparición de la Licenciatura de Psicopedagogía (Curso 2010-2011)
Por último se ofrecen otros dos ejemplos, esta vez son proyectos reales realizados hace unos años y que fueron subvencionado por el Ministerio de Educación, para que comprobéis que los proyectos investigación que se ejecutan no distan mucho respecto a apartados y contenidos.