• Home
  • Presentation
  • Partners
    • University of Cadiz
    • University of Antioquia
    • University of Costa Rica
    • Catholic University of Ecuador
    • Durham University
    • University of National Agrarian Nicaragua
    • Entidades Colaboradoras
  • Products
    • Information
      • Dropout and Insertion
        • Set report executive
        • Set report executive Colombia
        • Set report executive Costa Rica
        • Set report executive Ecuador
      • Transversal Competence
        • Set report executive
        • Set report executive Colombia
        • Set report executive - UCR
        • Set report executive Ecuador
      • Integrated dropouts and insertion / skills
      • Evaluation Practices
        • Set report executive
        • Informe ejecutivo Costa Rica
      • Training needs
        • Set report executive
    • Simulation Games
    • Posters and leaflets
  • News
  • Difussion
    • Press
    • Congreso CIEVES
    • Seminars / Meetings
    • Gallery
    • Courses
    • Programs
    • Videos
    • BOLETÍN
  • Contact
  • Links

Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas web

ALFA III (2011)-10

El Programa de formación APREVAL próximo a culminar en la PUCE-SI

postdateiconTuesday, 25 March 2014 14:14 | PDF | Print | E-mail

Con la finalidad de acrecentar las competencias profesionales y mejorar las capacidades de evaluación de los estudiantes de los primeros niveles de la PUCE-SI, se desarrolló la cuarta y última unidad del programa APREVAL que se efectúa en el marco del proyecto DevalSimWeb.

La capacitación contó con la presencia de 22 estudiantes de las diversas carreras de la sede universitaria. Esta clase presencial estuvo a cargo de la Ph.D. María José Rubio, Prorrectora de la Universidad, quien se valió de diversas técnicas y herramientas virtuales para la formación de los participantes.

En este programa los estudiantes de la sede universitaria se capacitaron en: trabajo en equipo, concepto ético, resolución de problemas, juicio crítico y analítico, y toma de decisiones. La temática de la última unidad de este proceso, realizada el sábado 15 de marzo del 2014, giró en torno al concepto de evaluación, mismo que fue explicado a través de varias lecturas y la reproducción del video ‘Mar adentro’, para que los participantes realicen un análisis crítico y autónomo hasta obtener los conocimientos sobre lo que es la autoevaluación. “Gracias a estos instrumentos los estudiantes pueden conocer el valor de la vida, y formarse en competencias”, mencionó la Dra. María José Rubio.

De acuerdo a la versión de Alexandra Arias, estudiante de la carrera de Leguas y Lingüística y participante de este curso, la capacitación se ha enfocado en procesos como: evaluación entre iguales, evaluación del profesor y la autoevaluación, que han sido planteados a través de diversas herramientas electrónicas como ‘Wiki’, en una plataforma virtual de información entre el instructor y los grupos que forman los estudiantes. “Gracias a este programa tenemos criterios más profundos acerca de la evaluación los mismos que nos permitirán llegar a un consenso con los profesores” expresó.

Por su parte Verónica Merlo, estudiante de Administración y Gestión de Empresas, comentó que los objetivos planteados al inicio del curso se han cumplido satisfactoriamente, y a través de ellos pudieron conocer los diversos criterios por los que son evaluados en las diversas áreas educativas. “Ahora tengo diversos puntos de vista que permiten tener resultados más satisfactorios en cuanto a la evaluación”, mencionó Cristian Caragolla, participante del Programa APREVAL.

 
English (United Kingdom)Español (spanish formal Internacional)

AREA BUSINESS AND STAKEHOLDERS

Tríptico


Most widely read
  • The Pontifical Catholic University of Ecuador- Sede Ibarra (PUCE-SI)
  • University of Costa Rica
  • Partners
  • NATIONAL AGRICULTURAL UNIVERSITY OF NICARAGUA
  • Universtiy of Cádiz

Creative Commons License

Todos contenidos y recursos de esta web están bajo una licencia Creative Commons si no se indica lo contrario

 

Sitio desarrollado por el Grupo de Investigación EVALfor