• Inicio
  • Presentación
  • Socios
    • Universidad de Cádiz
    • Universidad de Antioquia
    • Universidad de Costa Rica
    • P.U. Católica del Ecuador
    • Durham University
    • Universidad de Nicaragua
    • Entidades Colaboradoras
  • Productos
    • Informes
      • Deserción e Inserción Lab.
        • Informe ejecutivo conjunto
        • Informe ejecutivo Colombia2
        • Informe ejecutivo Costa Rica
        • Informe ejecutivo Ecuador
      • Competencias Transversales
        • Informe ejecutivo conjunto
        • Informe Ejecutivo Colombia
        • Informe Ejecutivo Costa Rica
        • Informe Ejecutivo Ecuador
      • Integrado deserción e inserción/competencias
      • Prácticas de Evaluación
        • Informe ejecutivo conjunto
        • Informe ejecutivo Costa Rica
      • Necesidades Formativas
        • Informe ejecutivo conjunto
    • Juegos de simulación
    • Carteles y Dípticos
  • Noticias
  • Difusión
    • Prensa
    • Congreso CIEVES
    • Seminarios / Reuniones
    • Galería
    • Cursos
    • Programas
    • Videos
    • BOLETÍN
  • Contacto
  • Enlaces

Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas web

ALFA III (2011)-10

Cómo aprender evaluando en la educación superior

postdateiconMartes, 17 de Junio de 2014 23:06 | PDF | Imprimir | E-mail

Miembros de la Junta Directiva del Caled (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia)La Ph.D. María José Rubio, Prorrectora de la PUCE-SI, participó del 9 al 13 de junio de 2014 en el XV ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA PERÚ, el mismo que se desarrolló en la ciudad de Lima.

 

La participación de la Prorrectora giró en torno a compartir la experiencia del proceso de aplicación del programa formativo APREVAL en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra correspondiente al Proyecto ALFA III (2011) – 10.

El evento fue ejecutado por la Organización de Estados Americanos, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura de Perú.
Durante cinco días se realizaron importantes ponencias de representantes de la Educación Superior (Universidades, Institutos, Proyectos) de América y Europa. En la actividad académica se trataron temas como: la integración de la tecnología en ámbitos educativos; modelos pedagógicos, el uso de las TIC y su impacto social; infraestructuras tecnológicas y conectividad para la educación, la internacionalización de la Educación Superior, entre otros.

En tan destacado evento la Ph.D. María José Rubio, Prorrectora de la Sede habló de los objetivos del Proyecto, de las instituciones participantes, de los productos y en concreto del Programa APREVAL "Aprender evaluando en la educación superior" y la experiencia del mismo en el desarrollo en la PUCE-SI y como Directora Adjunta del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED) ofreció el último martes la charla “Experiencia e Innovación del Modelo de Calidad en Educación Superior a Distancia”.

Asimismo, dirigió el taller “Modelos de Evaluación de Cursos Virtuales Accesibles” en conjunto con el Dr. Francisco Chávez Maciel, representante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México y Miembro del equipo técnico CALED.

De esta manera, la PUCE-SI integró el grupo de ponentes de este evento académico internacional.

 
English (United Kingdom)Español (spanish formal Internacional)

ÁREA DE EMPRESAS Y GRUPOS DE INTERÉS

Tríptico


Más leído
  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Sede Ibarra
  • Universidad de Costa Rica
  • Socios
  • Universidad Nacional Agraria de Nicaragua
  • Universidad de Cádiz

Creative Commons License

Todos contenidos y recursos de esta web están bajo una licencia Creative Commons si no se indica lo contrario

 

Sitio desarrollado por el Grupo de Investigación EVALfor