• Inicio
  • Presentación
  • Socios
    • Universidad de Cádiz
    • Universidad de Antioquia
    • Universidad de Costa Rica
    • P.U. Católica del Ecuador
    • Durham University
    • Universidad de Nicaragua
    • Entidades Colaboradoras
  • Productos
    • Informes
      • Deserción e Inserción Lab.
        • Informe ejecutivo conjunto
        • Informe ejecutivo Colombia2
        • Informe ejecutivo Costa Rica
        • Informe ejecutivo Ecuador
      • Competencias Transversales
        • Informe ejecutivo conjunto
        • Informe Ejecutivo Colombia
        • Informe Ejecutivo Costa Rica
        • Informe Ejecutivo Ecuador
      • Integrado deserción e inserción/competencias
      • Prácticas de Evaluación
        • Informe ejecutivo conjunto
        • Informe ejecutivo Costa Rica
      • Necesidades Formativas
        • Informe ejecutivo conjunto
    • Juegos de simulación
    • Carteles y Dípticos
  • Noticias
  • Difusión
    • Prensa
    • Congreso CIEVES
    • Seminarios / Reuniones
    • Galería
    • Cursos
    • Programas
    • Videos
    • BOLETÍN
  • Contacto
  • Enlaces

Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas web

ALFA III (2011)-10

Se acerca el tiempo del encuentro

postdateiconJueves, 02 de Octubre de 2014 14:15 | PDF | Imprimir | E-mail

Dos lenguas (inglés y español) y cinco países (Reino Unido, Colombia, España, Ecuador y Costa Rica), se harán presentes en el Congreso Internacional Evaluación en Educación Superior –CIEVES 2014. El proyecto DevalSimWeb se reúne, con otros expertos en evaluación, para conversar sobre principios, conceptos, acuerdos, perspectivas y prácticas de la evaluación para el aprendizaje. Recuerde que la cita es en Medellín, Colombia, los días 5, 6 y 7 de noviembre.

Denisse Withelock, de Open University, será  la invitada principal a CIEVES 2014. Ella es una reconocida investigadora sobre la retroalimentación en los sistemas de evaluación electrónica.

Su palabra abrirá el evento para dar cabida al conocimiento de otras prácticas evaluativas en educación superior y los efectos que estas tienen en el desarrollo de competencias, la permanencia en la universidad y la inserción laboral.

Metodología

Hablar, pensar, interpelar, confrontar, revisar. Son verbos que describen las acciones propias de nuestro Congreso. Para dar lugar a estas diversas formas de la palabra, disponemos de varios espacios de encuentro:

Conferencias. Expertos nacionales e internacionales que sitúan y problematizan el tema de la evaluación para el aprendizaje.

Paneles. Espacios para la discusión temática entre las universidades, y las empresas y el sector gubernamental, para abordar las relaciones entre: a) las competencias profesionales y la inserción laboral (Relaciones universidad-empresa); b) políticas de evaluación en educación superior; y c) los efectos de la formación en evaluación en la práctica pedagógica

Póster. Para la presentación de las experiencias.

Mesas de trabajo temáticas. Espacios para la revisión, en profundidad, de temas relativos a la evaluación.

Ya está próximo el evento, por ello les invitamos a visitar nuestra página y realizar la inscripción, esta es una buena oportunidad de conocer otras perspectivas sobre la evaluación: cieves2014.udea.edu.co

 
English (United Kingdom)Español (spanish formal Internacional)

ÁREA DE EMPRESAS Y GRUPOS DE INTERÉS

Tríptico


Más leído
  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Sede Ibarra
  • Universidad de Costa Rica
  • Socios
  • Universidad Nacional Agraria de Nicaragua
  • Universidad de Cádiz

Creative Commons License

Todos contenidos y recursos de esta web están bajo una licencia Creative Commons si no se indica lo contrario

 

Sitio desarrollado por el Grupo de Investigación EVALfor