• Inicio
  • Presentación
  • Socios
    • Universidad de Cádiz
    • Universidad de Antioquia
    • Universidad de Costa Rica
    • P.U. Católica del Ecuador
    • Durham University
    • Universidad de Nicaragua
    • Entidades Colaboradoras
  • Productos
    • Informes
      • Deserción e Inserción Lab.
        • Informe ejecutivo conjunto
        • Informe ejecutivo Colombia2
        • Informe ejecutivo Costa Rica
        • Informe ejecutivo Ecuador
      • Competencias Transversales
        • Informe ejecutivo conjunto
        • Informe Ejecutivo Colombia
        • Informe Ejecutivo Costa Rica
        • Informe Ejecutivo Ecuador
      • Integrado deserción e inserción/competencias
      • Prácticas de Evaluación
        • Informe ejecutivo conjunto
        • Informe ejecutivo Costa Rica
      • Necesidades Formativas
        • Informe ejecutivo conjunto
    • Juegos de simulación
    • Carteles y Dípticos
  • Noticias
  • Difusión
    • Prensa
    • Congreso CIEVES
    • Seminarios / Reuniones
    • Galería
    • Cursos
    • Programas
    • Videos
    • BOLETÍN
  • Contacto
  • Enlaces

Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas web

ALFA III (2011)-10

La UCA colabora, con proyecto DevalSimWeb, en la modernización de las universidades iberoamericanas

postdateiconJueves, 20 de Diciembre de 2012 11:05 | PDF | Imprimir | E-mail

La UCA colabora, con el proyecto ‘DevalSimWeb’, en la modernización de las universidades iberoamericanas El rector de la Universidad de Antioquia (Colombia), Alberto Uribe Correa, ha recibido a las coordinaciones de los socios del proyecto DevalSimWeb en el país colombiano. Este proyecto, liderado desde la Universidad de Cádiz por el grupo EVALfor, fue aprobado por parte del Programa ALFA III de la  Comisión Europea, con un presupuesto global de 1,3 millones de euros.

Como socios del proyecto DevalSimWeb participan, además de la UCA como coordinadora, la Durham University (Reino Unido), la Universidad de Antioquia (Colombia), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Universidad de Costa Rica y la Universidad Salesiana de Bolivia.

La finalidad del programa ALFA III de la Comisión Europea es promover la Educación Superior en América Latina como medio para contribuir al desarrollo económico y social de la región mediante la modernización de las instituciones y los sistemas de educación superior en los países beneficiarios. En este sentido, el proyecto "DevalSimWeb-Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas web" ofrece un enfoque alternativo sobre la evaluación del aprendizaje en las universidades, basándose en el uso e incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación.

Una iniciativa cooperativa que pretende mejorar la calidad de la Educación Superior Latinoamericana mediante "el desarrollo de la competencia evaluadora del profesorado y de los estudiantes, y las competencias interpersonales implicadas (juicio analítico y crítico, sentido ético, toma de decisiones, resolución de problemas y trabajo en equipo), como medio para que los estudiantes finalicen exitosamente sus estudios universitarios y se integren laboralmente en un contexto caracterizado por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación mediante redes sociales y de conocimiento".

Durante estos días, se está desarrollando la segunda reunión del Comité Transnacional de Dirección y el II Seminario Internacional DevalSimWeb. En las sesiones de trabajo se están analizando los últimos avances realizados en el contexto del proyecto y acordando las siguientes etapas del mismo, destacando la aprobación de una serie de informes sobre deserción estudiantil e inserción de egresados en el conjunto de las universidades iberoamericanas y el plan de trabajo para la implementación de los programas formativos DevalSimWeb para el profesorado y los estudiantes en las universidades participantes.

En el II Seminario Internacional se abordan los aspectos fundamentales para el diseño y desarrollo de estos programas formativos, con la intención de mejorar la competencia evaluadora de profesores y estudiantes. Se incide de forma especial, en primer lugar, en el uso de novedosos servicios web desarrollados por parte del grupo EVALfor de la Universidad de Cádiz, como EvalCOMIX y DIPeval, que facilitan la actividad evaluadora del profesorado y favorecen la participación de los estudiantes en los procesos de evaluación y, en segundo lugar, en la incorporación de juegos de simulación en el proceso formativo.

Los programas formativos se llevarán a cabo a lo largo del próximo año 2013 en todas las universidades participantes en el proyecto, llegando en una primera fase a más de 150 profesores y en torno a unos 300 estudiantes universitarios en las diferentes universidades participantes.

Fuente original: http://www.uca.es/es/cargarAplicacionNoticia.do?identificador=5557

 
English (United Kingdom)Español (spanish formal Internacional)

ÁREA DE EMPRESAS Y GRUPOS DE INTERÉS

Tríptico


Más leído
  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Sede Ibarra
  • Universidad de Costa Rica
  • Socios
  • Universidad Nacional Agraria de Nicaragua
  • Universidad de Cádiz

Creative Commons License

Todos contenidos y recursos de esta web están bajo una licencia Creative Commons si no se indica lo contrario

 

Sitio desarrollado por el Grupo de Investigación EVALfor