097
UNA OPCIÓN METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE TESIS DE GRADO
El trabajo que se presenta es el resultado de una investigación realizada a una muestra nacional proporcional por estratos de 113 tesis de la Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, del periodo 2000-2011. Esta institución de Educación Superior es la más reconocida en México dedicada a la formación y actualización de docentes de educación básica, media superior y superior. El análisis metodológico se realizó con el modelo CARS, por sus siglas en inglés (Create of Research Space) del lingüista John Swales (1990). El estudio se sustentó en los conceptos de escritura académica (Carlino, 2004; Teberosky, 2007; Parodi, Ibáñez y Venegas, 2010; Bolivar y Beke 2011; Camps y Castelló, 2013), género discursivo (Bajtin, 1979; Bathia, 1993), y discurso (van Dijk, 2008). El objetivo de la investigación se centró en recuperar la organización retórica de cada uno de los documentos y con ello dar cuenta del género académico generado. Los resultados derivaron en una gradiente diversificada de textos académicos (ensayos, proyectos de intervención, propuestas, relatos autobiográficos). El estudio ha permitido aproximar una propuesta de intervención dirigida al seguimiento de la redacción académica que se produce en un Posgrado en Educación en México.