• Inicio
  • Presentación
  • Socios
    • Universidad de Cádiz
    • Universidad de Antioquia
    • Universidad de Costa Rica
    • P.U. Católica del Ecuador
    • Durham University
    • Universidad de Nicaragua
    • Entidades Colaboradoras
  • Productos
    • Informes
      • Deserción e Inserción Lab.
        • Informe ejecutivo conjunto
        • Informe ejecutivo Colombia2
        • Informe ejecutivo Costa Rica
        • Informe ejecutivo Ecuador
      • Competencias Transversales
        • Informe ejecutivo conjunto
        • Informe Ejecutivo Colombia
        • Informe Ejecutivo Costa Rica
        • Informe Ejecutivo Ecuador
      • Integrado deserción e inserción/competencias
      • Prácticas de Evaluación
        • Informe ejecutivo conjunto
        • Informe ejecutivo Costa Rica
      • Necesidades Formativas
        • Informe ejecutivo conjunto
    • Juegos de simulación
    • Carteles y Dípticos
  • Noticias
  • Difusión
    • Prensa
    • Congreso CIEVES
    • Seminarios / Reuniones
    • Galería
    • Cursos
    • Programas
    • Videos
    • BOLETÍN
  • Contacto
  • Enlaces

Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas web

ALFA III (2011)-10

Noticias

Presencia en Virtual Educa Guadalajara (México 2015)

postdateiconLunes, 26 de Octubre de 2015 14:15 | PDF | Imprimir | E-mail

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador a través de la Ph.D. María José Rubio Gómez, Prorrectora, estuvo presente en varias actividades desarrolladas en “El XVI Encuentro Internacional Virtual Educa – Guadalajara” (México) realizado en la Expo Guadalajara. Evento que se desarrolló del 22 al 26 de junio de 2015.

En este contexto la Prorrectora participó en el VIII Seminario ”La innov@ción en la Educación Superior” y presentó la ponencia  La evaluación como herramienta para la adquisición de competencias profesionales. Se contó con una amplia audiencia a pesar de los muchos actos simultáneos, ya que la concurrida audiencia general fue superior a 5.000 personas.

En la ponencia mencionada se expuso, tanto el desarrollo como los resultados del Programa EDECOM en la PUCE-SI, considerándolo como uno de los productos importantes del Proyecto DevalSimWeb.

Este seminario fue convocado por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El Encuentro Internacional Virtual Educa estuvo presidida en su acto inaugural por el Presidente de México y el Ministro de Educación.

 

Boletín del Proyecto DevalSimWeb

postdateiconLunes, 16 de Marzo de 2015 20:13 | PDF | Imprimir | E-mail

 

La segunda edición del Programa EVAPES concluyó en la Sede Universitaria

postdateiconDomingo, 21 de Diciembre de 2014 17:49 | PDF | Imprimir | E-mail

La versión dos del Programa Evaluación para el Aprendizaje en la Educación Superior- EVAPES, que se desarrolló en el marco del proyecto DevalSimWeb ALFA III, concluyó el 19 de diciembre. Se trató de un ciclo formativo dirigido a los docentes.

El programa EVAPES tuvo una duración de 100 horas, se desarrolló del 08 de agosto al 19 de diciembre. A través de la capacitación, el propósito fue promover la aplicación de estrategias de evaluación innovadoras.

La Mgs. Ana Lucia Tocaín, tutora de curso EVAPES, mencionó que el programa formativo, fue intenso, que demandó absoluta dedicación y que contribuyó al crecimiento de los profesionales. “Este proceso cambia la concepción y la práctica evaluativa” añadió. En la actividad 18 participantes reconocieron sus aprendizajes, como retroalimentación al proceso de capacitación. Asimismo, en el acto recibieron sus certificados de aprobación. Es importante destacar que el primer grupo de docentes que participaron en el programa EVAPES se capacitaron entre noviembre de 2013 y abril de 2014.

Pie de Foto. El grupo de participantes de la segunda convocatoria conocieron elementos para desarrollar e implementar prácticas de evaluación.

 

Interesante ponencia sobre el proyecto Deval Sim Web

postdateiconSábado, 20 de Diciembre de 2014 11:35 | PDF | Imprimir | E-mail

En la Escuela Politécnica Nacional, en el marco del IV Evento Internacional - Aplicaciones Tecnopedagógicas de E-learning la Mgs. Ana Lucia Tocaín, Jefe de la Unidad de Educación a Distancia de la PUCE-SI y profesora investigadora del proyecto DevalSimWeb, presentó la ponencia "Herramientas tecnológicas aplicadas en los Programas Formativos del Proyecto DevalSimWeb - ALFA III". El evento se desarrolló el 20 de noviembre.

La explicación se orientó a detallar las herramientas utilizadas por estudiantes y docentes, como EvalCOMIX; un servicio web de autoría y despliegue de instrumentos que una vez integrado con Moodle apoya en los procesos de evaluación. A la vez, en la disertación se hizo hincapié en las ventajas de la evaluación participativa, que se ha implementado.

A decir de la Mgs. Ana Lucia Tocaín se trató de un espacio importante para dar a conocer a la comunidad académica la experiencia de la PUCE-SI al liderar estos ciclos formativos.

La actividad convocó a más de 200 personas. La experiencia de la Sede Universitaria se compartió con conferencistas de España, Venezuela, Argentina, Colombia y Ecuador.

Pie de Foto. La Mgs. Ana Lucía Tocaín (derecha) integró la lista de ponentes, que aportaron con sus conocimientos sobre la gestión de la educación virtual.

 

Encuentro para evaluar y proyectar

postdateiconLunes, 10 de Noviembre de 2014 18:01 | PDF | Imprimir | E-mail

En Medellín se lleva a cabo la VI Reunión del Comité Transnacional de Dirección –CTD–, y el VI Seminario Internacional del proyecto DevalSimWeb (proyecto ALFA III). La gestión del conocimiento en este espacio se hace poniendo en escena las herramientas conceptuales y prácticas que sobre evaluación produce el proyecto; de modo que pensamos sobre la evaluación y hacemos con ella.

Las coordinadoras de cada uno de los países participantes (en la foto de izquierda a derecha): María Josefa Rubio –Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra–, Marta Lorena Salinas –Universidad de Antioquia–, Gregorio Rodríguez Gómez y María Soledad Ibarra Sáiz –Universidad de Cádiz–Leda Badilla Chavarría –Universidad de Costa Rica–; Raymond Land –Durham University–; comparten los resultados de los Programas Formativos (APREVAL, EDECOM y EVAPES), discuten los efectos de estos en la vida institucional, identifican los factores de éxito y precisan los caminos para extender esta iniciativa.

 

 


Así, la VI Reunión y el VI Seminario, son un escenario para que la evaluación para el aprendizaje funja como instrumento de análisis y medio de gestión de las prácticas académicas e investigativas en el marco del proyecto DevalSimWeb.

 

 

 

 

 

 

Por este escenario de discusión y encuentro pasan, además, los modelos de visibilización del proyecto, las particularidades del Campus Virtual (CV), las características del diseño de cada uno de los programas formativos y por supuesto las vías para continuar con su implementación en cada una de las universidades socias.

Equipo de coordinadores y equipo U de A

 

Observatorio para el desarrollo de la evaluación para el aprendizaje en educación superior –EVASOB-

postdateiconLunes, 10 de Noviembre de 2014 17:57 | PDF | Imprimir | E-mail

María Soledad Ibarra Sáiz y Marta Lorena Salinas SalazarEn el marco del Congreso Internacional de Evaluación del Aprendizaje en Educación Superior –CIEVES 2014–, se presentó el Observatorio.

Internacional para el Desarrollo de la Evaluación para el Aprendizaje en la Educación Superior (EVASOB) entre la Universidad de Cádiz  (España) y la Universidad de Antioquia (Colombia).

María Soledad Ibarra Sáiz (Directora general del proyecto DevalSimWeb) y Marta Lorena Salinas (Coordinadora del proyecto para los socios de América Latina), presentaron esta iniciativa, cuyo objetivo principal es fomentar el desarrollo y la innovación de la evaluación del aprendizaje en la Educación Superior,  a través de la recopilación y difusión  de investigaciones, buenas prácticas y experiencias en este ámbito, mediante la colaboración entre instituciones, unidades organizativas, equipos de investigación e individuos interesados por la mejora de la calidad de la evaluación del aprendizaje en la Educación Superior.

Esta iniciativa de trabajo en red, no solo potencia los resultados del proyecto DevalSimWeb, al extender una visión de evaluación para el aprendizaje; sino que motiva a cada país al reconocimiento de sus experiencias y prácticas.

 

Sonidos y colores en el primer día de CIEVES

postdateiconJueves, 06 de Noviembre de 2014 13:35 | PDF | Imprimir | E-mail

Gabriel García Márquez estuvo presente en la instalación del Congreso Internacional de Evaluación el Aprendizaje en Educación Superior –CIEVES 2014-, en la Universidad de Antioquia. Las palabras del nobel colombiano fueron propicias para invitar a pensar, construir, recordar, proyectar los saberes, experiencias, preguntas, debates y requerimientos sobre evaluación.

Una mariposa, tejida en chaquiras por mujeres de la comunidad indígena embera chamí, y un vallenato del maestro Rafael Escalona en las voces de Ernesto Sánchez Duque y Marina Quintero Quintero, marcaron el inicio del Congreso. A esto se sumó el saludo del señor Alcalde de la ciudad, doctor Aníbal Gaviria Correa quien a través de una carta celebró la iniciativa e invitó a los asistentes a construir acciones y experiencias en educación que aporten a una mayor equidad y solidaridad en nuestra ciudad.

También se hizo presente, mediante un video, el señor Gobernador de Antioquia, doctor Sergio Fajardo Valderrama, quien se mostró complacido de tener la posibilidad de conocer una perspectiva de evaluación para el aprendizaje, y señaló la importancia de este tema para su programa de gobierno Antioquia la más educada.

Los miembros de la mesa principal (en la foto de derecha a izquierda), Marta Lorena Salinas, directora del evento,  el Vicerrector General, Jhon Jairo Arboleda Céspedes y Carlos Arturo Soto Lombana, decano de la Facultad de Educación; en sus intervenciones señalaron la importancia del Congreso para la Universidad y para las comunidades académicas que encuentran en la evaluación un camino propicio para pensar la formación de estudiantes.

En este marco de alegría, por la presencia del nobel; compromiso académico con la temática, y esperanza en que las conclusiones de este encuentro sean señales para la mejora de la educación; se instaló el Congreso.

 

Dos proyectos ALFA III comparten sus experiencias y avances

postdateiconViernes, 31 de Octubre de 2014 16:17 | PDF | Imprimir | E-mail

El proyecto DevalSimWeb Alfa III (2011)-10, participó en la IV Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior (IV CLABES), celebrada los días 22, 23 y 24 de Octubre de 2014 en Medellín (Colombia). Las profesoras Hilda Mar Rodríguez Gómez y Marta Lorena Salinas Salazar, del grupo de la Universidad de Antioquia, presentaron en la línea Prácticas curriculares para la reducción del abandono, la conferencia central, “La evaluación como aprendizaje: una experiencia para permanecer en la universidad”.

IV CLABES, fue un espacio para poner en discusión los avances y alcances del proyecto DevalSimWeb ante los pares de los países asistentes. El tema del abandono escolar, se convirtió en un punto de articulación en ambos proyectos; pues uno de los estudios de DevalSimWeb estuvo centrado en las causas de la deserción y las estrategias institucionales para atender este fenómeno.

En este marco de elaboraciones, la evaluación fue presentada como una herramienta que favorece la permanencia en la universidad, en tanto se convierte en un ejercicio necesario para hacer del aprendizaje una meta común, y una vía para fortalecer la confianza académica y la construcción de rutas de formación que coadyuvan en la permanencia en la universidad.

 
Más artículos...
  • Cieves 2014. Un punto de partida
  • Continúa la formación del docente a través del Programa EVAPES
  • Seminario Colegio de Enfermeras
  • Aportación de DevalSimWeb a TEEM´14
  • En CIEVES 2014, las competencias son un tema de conversación
  • Se acerca el tiempo del encuentro

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 1 de 10

English (United Kingdom)Español (spanish formal Internacional)

ÁREA DE EMPRESAS Y GRUPOS DE INTERÉS

Tríptico


Más leído
  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Sede Ibarra
  • Universidad de Costa Rica
  • Socios
  • Universidad Nacional Agraria de Nicaragua
  • Universidad de Cádiz
feed-image

Creative Commons License

Todos contenidos y recursos de esta web están bajo una licencia Creative Commons si no se indica lo contrario

 

Sitio desarrollado por el Grupo de Investigación EVALfor